![]() |
Ilustración: Oceanográfica |
En este recorrido, se visita la placa conmemorativa a Richie, un guía muy conocido de la zona al que se le quiso hacer este pequeño homenaje.
La inmersión la iniciamos desde la embarcación junto a la línea de boyas frente playa grande. Vamos descendiendo por la arena hasta llegar al veril, donde se encuentra la losa en honor a Richie. Llegados a este punto, damos media vuelta y empezamos a recorrer la zona dejando la roca a nuestra izquierda.
Seguimos por una especie de cañón, con pared de roca a ambas partes hasta llegar a una cueva, donde es posible ver coral naranja y gambas. Regresamos por la parte superior de nuevo a la zona arenosa, para volver a la embarcación
RICHIE'S PLACEZONA: Puerto del Carmen - Lanzarote - España
NIVEL: Avanzado
TIPO: Buceo
ACCESO: Embarcación
PROFUNDIDAD MAXIMA: 35 m
CORRIENTE: Media
FAUNA Y FLORA:
CENTRO DE BUCEO: Deep Team Lanzarote |
Fula blanca
Nombres comunes: Fula blanca
Nombre científico: Chromis limbata
Taxonomía:
Características: Tiene un cuerpo amarillento ovalado y comprimido de un tamaño de unos 10 cm. Su cabeza y su boca son pequeñas, y su aleta dorsal está dividida en dos partes: una larga en la zona anterior con 14 radios espinosos y una más corta posterior, formada por 11 o 12 radios blandos segmentados. Su aleta anal está formada por 2 espinas y 10 o 12 radios blandos. Las aletas dorsal y anal son negras, excepto en la parte final que son de un color amarillento. La aleta caudal es profundamente ahorquillada y presenta los lóbulos alargados, de color negro y con la parte central transparente. Nadan utilizando sus aletas pectorales a modo de remo, utilizando su cola únicamente para realizar movimientos rápidos
Hábitat: Vive en fondos rocosos y es frecuente verla en las partes altas de los veriles, formando parte de grandes grupos.
Distribución: Macaronesia.
Biología: Se alimentan de plancton y de pequeños invertebrados bentónicos. Durante el verano tiene lugar su periodo de reproducción. Los huevos son depositados sobre el fondo rocoso, y es el macho quien los cuida, defendiendo el territorio hasta la eclosión. Durante este periodo, los machos adquieren un tono violáceo.
Utilización: No tiene interés pesquero.
Fuente: Mapama
|
No hay comentarios:
Gracias por tu comentario!!!